Conoce todos los trámites para una separación

Conoce todos los trámites para una separación

Cuando una pareja se separa, son muchas las cuestiones que deben tratarse y resolver. Precisamente por este motivo es importante contar con el correcto asesoramiento de un profesional para tener en cuenta la situación de todas las partes y otros aspectos importantes, como los hijos en común. En este artículo, te explicamos todos los trámites para una separación para poder gestionarlo de la forma más adecuada. 

Requisitos para una separación

En la actualidad no es necesario alegar ningún motivo para separarse o divorciarse. Solamente es necesario que hayan pasado al menos 90 días desde la celebración del matrimonio y que uno de los dos cónyuges haya solicitado la separación.

Pero cuando representa una amenaza para la vida humana o la seguridad personal, hay excepciones; entonces este período de tiempo no tiene por qué pasar.

¡Atención! Es bueno saber que la separación no produce una disolución matrimonial como el divorcio, eso quiere decir que los cónyuges pueden vivir por separado pero no pueden contraer de nuevo matrimonio hasta que no se divorcien.  Si quieres saber más diferencias del divorci oy la separación puedes leerlo en el siguiente enlace. 

Separación de mutuo acuerdo o de forma contenciosa

Cualquiera de ambos trámites, ya sea separación o dibvorcio, puede tramitarse de mutuo acuerdo o de forma contenciosa. Sin embargo ,siempre es preferible separarse de mutuo acuerdo, especialmente si hay hijos en común. 

La principal diferencia es que en una separación de mutuo acuerdo las partes pueden llegar a un acuerdo y dejarlo plasmado en el convenio regulador. En todo caso, siempre es recomendable contar con la ayuda de un abogado para garantizar mejor todos tus derechos. 

También puede evitar el juzgado si se llega a una separación de mutuo acuerdo, como indica la Ley 15/2015. Pero si se tiene hijos menores de edad no emancipados se debe ir obligatoriamente al juzgado.

Por otro lado, si no se llega a un acuerdo, el juez será la persona que decidirá los aspectos relacionados con tus hijos. 

Contenidos del convenio regulador

El convenio regulador pretende regular las consecuencias derivadas de la separación. En este documento se debe integrar los acuerdos de ambas partes. Algunos de los elementos que se debe tratar en el convenio regulador son:

  1. Guarda y custodia de hijos en el Plan de Parentalidad. 
  2. Régimen de visitas y comunicación que tendrá el otro congue que no tenga la custodia
  3. Cuantía del progenitor debe abonar al progenitor con la custodia para la pensión alimenticia. 
  4. Atribución del domicilio conyugal
  5. Si es necesario, prestación compensatoria a uno de los cónyuges por el desequilibrio económico que se deriva de la separación

En caso de incumplimiendo del convenio puede darse la posibilidad de una multa al progenitor que no lo cumple o incurrir en un delito de desobediencia que puede generar una querella. 

Documentos necesarios para realizar una separación

Es necesario presentar una documentación para iniciar los trámites de separación ante el juzgado:

  • Certificado de matrimonio. Expedido en el registro civil donde se contrajo matrimonio. 
  • Certificado de nacimiento de los hijos. Si hay hijos en común es necesario traer su certificado que s e extrae en el registro civil del sitio donde nacieron. 
  • Certificado de empadronamiento. Se recomienda pedir este certificado para poder acreditar la convivencia o empadronamiento del último domicilio familiar. 
  • Convenio regulador.

Responsabilidad parental después de la separación

La separación no altera en ningún momento las responsabilidades de los progenitores que tienen hacia sus hijos como se indica en el artículo 236-17.1. Estas responsabilidades siguen siendo para ambos progenitores. 

Todas las medidas deben estar definidas en el Plan de Parentalidad dónde se define el lugar de residencia, tareas a realizar de cada progenitor, forma de guarda, régimen de relación, régimen de estancia, etc. 

Atribución de la vivienda familiar

La atribución de la vivienda familiar es uno de los temas más relevantes cuando hay una separación. Existen distintos métodos para definir a quién le corresponde la vivienda familiar.

En caso que haya hijos menores de edad, la atribución dependerá de la custodia. En caso que sea monoparental se asignará la vivienda al cónyuge custodio con sus hijos. En caso que sea compartida los hijos, los progenitores alternarán la convivencia en una vivienda familiar. 

Por ende, si no hay hijos la vivienda familiar será destinada al cónyuge que más lo necesite aunque la propiedad sea del otro cónyuge. Si hay falta de acuerdo, el juez es la persona encargada de resolver la atribución de la vivienda familiar. 

¿Buscas un abogado para ayudarte en tu separación?

Ahora que sabes cuales son los trámites para una separación este proceso puede resultar más sencillo y llevadero. Pero también te recomendamos contar con la ayuda de un abogado de separación puede darte la información que necesitas para llevar este proceso más fácil y llevadero. Para escoger un abogado siempre debe tener en cuenta que debe ser cercano y proporcionar confianza, que tenga experiencia en el sector y sea lo más explicativo posible para comprender lo que dispone la ley.

Vives Vas te ayuda a tu disolución matrimonial y explica cómo hacer los trámites para la separación. No te preocupes, él se encargará de proporcionarte toda la información que necesitas para hacer este proceso más sencillo. Si quieres más información puede contactar con él mediante el siguiente formulario: