Si estás pasando por un proceso de divorcio o separación, seguramente tendrás dudas acerca de los requisitos custodia compartida. En Vives Bas te explicamos con detalle todo acerca de la custodia compartida en Cataluña.
Definición de custodia compartida
La custodia compartida consiste en repartir el ejercicio de guarda y custodia entre los progenitores, de manera que asegure el acceso frecuente de los hijos con ambos progenitores. Por tanto, la guarda compartida consiste en una co-responsabilidad de ambos progenitores para el cuidado del menor mediante una fluida comunicación.
Como indica el artículo 233-8 que hace referencia a la responsabilidad parental con sus hijos indica que La nulidad del matrimonio, el divorcio o la separación no alteran las responsabilidades que los progenitores tienen hacia sus hijos de acuerdo con el artículo 236-17.1. En consecuencia, estas responsabilidades mantienen el carácter compartido y, en la medida de lo posible, deben ejercerse conjuntamente.
Requisitos para una custodia compartida
En Cataluña, a diferencia del resto de España, se exige el Plan de Parentalidad. Este documento permite aclarar todas las cuestiones principales que pueden afectar al hijo o los hijos como los aspectos básicas de la vida cotidiana como la educación, el cuidado y la atención. Ambos progenitores, tanto si están de acuerdo o si no lo están, deben presentarla junto a su demanda de separación, divorcio o nulidad matrimonial.
¿Qué aspectos se deben incluir plan de parentalidad?
Para determinar la responsabilidad de cada uno de los progenitores se debe incluir en un plan de parentalidad según el artículo 233-9 del CCCat.
- Informar el lugar o lugares donde vivirán los hijos habitualmente. También, indicar qué progenitor le corresponde la guarda en cada momento.
- Indicar las tareas que se encarga cada progenitor con relación a las actividades cotidianas de los hijos.
- La manera que se harán los cambios en la guarda y, si procede, cómo deben repartirse los costes que se generen.
- Indicar cómo se hará el régimen y la comunicación con los hijos durante el período de tiempo que no esté con uno de los progenitores
- Establecer el régimen de estancias del hijo o los hijos con cada uno de los progenitores en períodos vacacionales y en fechas señaladas para los hijos.
- Documentar el tipo de educación y actividades extraescolares, formativas y de tiempo libre, si procede, dentro del plan de parentalidad.
- La forma que se debe cumplir el deber de compartir toda la información sobre la educación, la salud y el bienestar de los hijos.
- La forma de tomar las decisiones relativas al cambio de domicilio y a otras cuestiones relevantes para los hijos.
Es importante destacar que es importante que exista una buena comunicación entre ambos progenitores para unificar pautas de conducta y haya una estabilidad emocional hacia el menor. Si no difícilmente habrá una custodia compartida efectiva.
Tipos de custodia compartida en Cataluña
Vamos a exponer los distintos tipos de custodia compartidas :
- Custodia compartida en distintos domicilios: En este caso se basa cuando los progenitores tienen cada uno su vivienda y son los hijos que se trasladan de un domicilio a otro.
- Custodia compartida en un mismo domicilio: Los progenitores tienen una vivienda familiar común donde el menor permanece siempre. Los progenitores se trasladaran a ese domicilio cuando les corresponda.
Uno de los inconvenientes que se plantean los padres en el caso de una custodia compartida es dónde empadronan a los hijos. Por norma general, se suele empadronar en el domicilio donde los hijos pasan mayor tiempo. Pero si los hijos conviven con sus progenitores por tiempo igual, entonces los propios progenitores serán los que escojan donde se empadronan a los hijos. En caso de desacuerdo, el juez será el que decida el domicilio para ser empadronados.
¿Buscas un abogado de familia en Barcelona?
Es importante analizar todas las circunstancias de forma minuciosa para determinar si procede una custodia compartida. Si necesitas un profesional que te guíe durante los procedimientos judiciales relacionados con la ruptura y obtener una solución favorable para tu hijo o hijos. Entonces, no lo dude más y póngase en contacto con Vives Bas, abogado especialista en derecho de familia. Buscaremos la opción más adecuada para todas las partes.