Si estás viviendo un proceso de separación o divorcio y tienes hijos menores. Seguramente quieres saber qué tipo de custodia es mejor para tus hijos. En este artículo, trataremos los tipos de custodia que existen en Cataluña y lo que implica cada una de ellas.
Tipos de custodia
En primer lugar, debemos saber que la guarda y la custodia puede ser ejercida por uno o por ambos progenitores. Pero si los progenitores están en suspensión de la potestad parental, entonces se puede atribuir a los abuelos o personas más próximas. Sabiendo esto, vamos a distinguir los dos tipos de custodia más conocidos:
1.Custodia monoparental, exclusiva o individual
La custodia monoparental presenta una característica principal, atribuir la guarda y custodia del menor o menores a uno de los progenitores. Este progenitor será el que conviva con los hijos de forma habitual. En cuanto al uso de la vivienda familiar, debe pertenecer al progenitor que tenga la custodia, a menos que haya un acuerdo entre los progenitores.
Por otro lado, se establecerá para el progenitor no custodio unos derechos:
- Régimen de visitas. Permite visitar a los hijos respetando las actividades de sus hijos.
- Derecho de comunicación. Puede comunicarse con sus hijos sin limitación.
- Derecho de estancia. Puede permanecer con sus hijos varios días en días concretos.
Asimismo, deberá de contribuir al mantenimiento de los hijos con una pensión de alimentos. A pesar de todas estas medidas, los padres no compartirán de forma igualitaria el tiempo con sus hijos.
Además, el juez puede ordenar una guarda monoparental si es más beneficioso para el interés del menor como está establecido en el artículo 233.10.
En este modelo de custodia, también encontramos una variedad que es conocida como custodia partida. Cuando hay más de un hijo, algunos menores se quedan bajo la guarda de uno de los progenitores y los otros bajo el otro. Por tanto, los progenitores tendrán que hacer de tutela para unos hijos y con los se deberá establecer régimen de visita.
2.Custodia compartida
La custodia compartida se caracteriza por que ambos progenitores establecen de forma alterna la guarda y custodia durante un periodo concreto y variable. Durante ese periodo los hijos conviven con un progenitor y finalizado el periodo se trasladarán con el otro. .
Esta custodia tiene varias modalidades que varían en función de la distribución de la residencia familiar y el tiempo. Nosotros vamos a distinguir las siguientes:
- Custodia compartida con una vivienda familiar. Los hijos siempre viven en el mismo domicilio, por lo cual los padres son los que se van alternando para residir con sus hijos. Esto tiene ventajas para los hijos puesto que siempre están en la misma casa, pero también desventajas porque los padres necesitarán otro domicilio.
- Custodia compartida con varias viviendas. En este caso los hijos son los que se trasladan al domicilio de cada progenitor. Este modelo tiene sus beneficios e inconvenientes porque a veces los cambios de residencia pueden generar inseguridad, pero también favorecen positivamente el contacto con los padres.
Requisitos para custodia compartida
En Cataluña, a diferencia de otras partes de España, se requiere un plan de parentalidad. Este documento puede aclarar algunos de los temas más importantes que pueden afectar a los niños y a aspectos básicos de su vida diaria, como la educación, el cuidado y la alimentación.
Como se menciona en el artículo 233-9 del CCCat se debe determinar varios aspectos para la custodia compartida:
- Informar el lugar o lugares donde vivirán los hijos habitualmente. También, indicar qué progenitor le corresponde la guarda en cada momento.
- Indicar las tareas que se encarga cada progenitor con relación a las actividades cotidianas de los hijos.
- La manera que se harán los cambios en la guarda y, si procede, cómo deben repartirse los costes que se generen.
- Indicar cómo se hará el régimen y la comunicación con los hijos durante el período de tiempo que no esté con uno de los progenitores
- Establecer el régimen de estancias del hijo o los hijos con cada uno de los progenitores en períodos vacacionales y en fechas señaladas para los hijos.
- Documentar el tipo de educación y actividades extraescolares, formativas y de tiempo libre, si procede, dentro del plan de parentalidad.
- La forma que se debe cumplir el deber de compartir toda la información sobre la educación, la salud y el bienestar de los hijos.
- La forma de tomar las decisiones relativas al cambio de domicilio y a otras cuestiones relevantes para los hijos.
Beneficios de la custodia compartida
No hay duda de que la custodia compartida tiene muchos beneficios para los padres y también puede ser más beneficiosa para los hijos. Según un estudio de padres divorciados, la custodia compartida tiene diferentes beneficios:
- Los niños pueden adaptarse mejor a esta nueva situación
- Tener un mayor autoestima
- El niño no se siente abandonado por los padres
- Hay menos conflictos entre padres
- Mejor relación padres con hijo o hijos.
¿Buscas un abogado de custodia de hijos?
Después de decidir qué tipo de divorcio se quiere establecer es necesario que te pongas en contacto con un buen abogado de familia para custodia de hijos. Este se encargará de redactar el convenio regulador. El convenio debe ser aprobado conjuntamente por ambas partes y aprobado por la Fiscalía, que siempre intervendrá en beneficio de los menores. Pero si no llegas a un acuerdo con tu cónyuge, deberás iniciar un proceso judicial para lograr una custodia adecuada para los menores.
Vives Bas es un experto en el Derecho de Familia para gestionar cualquier tipo de custodia. Su objetivo es brindar a todas las personas una oportunidad para defenderse legalmente. Si quieres más información puedes ponerte en contacto a través del siguiente formulario: