Si quieres poner fin a tu matrimonio puedes optar entre separación matrimonial o el divorcio. En muchas ocasiones estos dos términos se confunden, por esta razón te vamos a explicar que es la separación matrimonial, las diferencias entre estos dos conceptos y cómo llevarlo a cabo.
¿Qué diferencia hay entre separación matrimonial y divorcio?
La separación matrimonial contempla la posibilidad de reconciliación, es decir, no es algo definitivo como un divorcio. Cuando dos personas deciden separarse judicialmente, pasan a tener vidas independientes pero tienen la oportunidad de una reconciliación. Asimismo, pueden volver a estar casados de nuevo y su matrimonio tiene los mismos efectos que antes de la separación.
Por otro lado, el divorcio pone fin de forma definitiva al matrimonio. La disolución es total, lo cual permite que ambas partes puedan volverse a casar con quien quieran. En el caso que se reconcilien deben volver a celebrar el matrimonio. En definitiva, podríamos decir que el divorcio va un paso más allá de la separación.
En ambos casos se necesita una sentencia judicial y tener un abogado de su lado lo ayudará a comprender y proteger sus derechos en medio de una situación que puede volverse emocional.
¿Qué es mejor una separación matrimonial o un divorcio?
De hecho, si la relación está completamente rota y no tiene solución ni ningún futuro, la mejor opción es el divorcio. Con él, se reparten los bienes, se liquida el matrimonio, y en caso de tener hijos, se regula su situación.
Pero si la relación necesita un tiempo, una separación puede ser buena para ambos. Si con el tiempo la relación no mejora, se puede hacer el divorcio y con esto poner fin al matrimonio.
¿Se tienen que alegar causas para poder separarse?
Actualmente, se puede solicitar sin alegar ninguna causa. Es suficiente la voluntad de uno de los cónyuges para solicitar tanto la separación matrimonial como el divorcio.
El único requisito exigido por la ley para solicitarlo es que hayan transcurrido mínimo tres meses desde la celebración del matrimonio.
Procedimiento para una separación matrimonial
Según el libro II del Codi Civil de Catalunya, la petición de separación o nulidad del divorcio deben estar presentadas por un común acuerdo por ambos cónyuges o por uno con el consentimiento del otro, en este caso con una propuesta de convenio regulador como se indica en el artículo 233-2. Asimismo, es necesario presentar la siguiente documentación:
- Certificación de inscripción del matrimonio
- Inscripción del nacimiento de los hijos en el Regstri Civil
- Propuesta de convenio regulador
A continuación, se manda citar a los cónyuges por separado en los tres días siguientes. Si la documentación aportada es insuficiente para el Juez o el Letrado deberán presentar en 10 días los documentos que faltan.
En caso que haya hijos menores, el Tribunal tendrá en cuenta los aspectos relativos a los hijos y si los menores tienen suficiente juicio se dará su opinión. Finalmente, se dictará sentencia de separación o el divorcio.
Elementos que debe contener el convenio regulador
El convenio regulador debe contener los siguientes términos:
- La prestación compensatoria que se atribuye a uno de los cónyuges, indicando su modalidad de pago y, si procede, la duración, los criterios de actualización y las garantías.
- La atribución o distribución del uso de la vivienda familiar con su ajuar.
- La compensación económica por razón de trabajo.
- La liquidación del régimen económico matrimonial y la división de los bienes en comunidad ordinaria indivisa.
En caso que los cónyuges tengan hijos en común y están bajo su potestad, el convenio regulador debe contener:
- Un plan de parentalidad, de acuerdo con lo establecido por el artículo 233-9.
- Los alimentos que deben prestarles, tanto respecto a las necesidades ordinarias como a las extraordinarias, indicando su periodicidad, modalidad de pago, criterios de actualización y, si lo han previsto, garantías.
- Si procede, el régimen de relaciones personales con los abuelos y los hermanos que no convivan en el mismo domicilio.
- Alimentos para los hijos mayores de edad o emancipados que no tengan recursos económicos propios.
¿Es posible la reconciliación?
En el caso de separación, se puede iniciar el proceso de conciliación, se tiene que presentar una demanda conjunta en el mismo tribunal que emitió la sentencia de separación, y luego se aprobará la decisión por separado bajo la existencia de justicia. En caso que los excónyuges se divorcian se tienen que volver a casar.
Abogado de separación matrimonial en Cataluña
Hay cosas que son inevitables como la separación de parejas pero no todas significan que tiene que conducir a un divorcio. Si estás considerando una separación matrimonial en Cataluña, la mejor forma para resolver esta situación es contar con un abogado con experiencia en Derecho de Familia. No hay una relación igual ni una separación, por lo que la elección entre divorcio y separación puede ser complicada y emocional.
Tu abogado puede mostrarte los beneficios e inconvenientes de cada uno de estos dos procesos y ayudarlo a tomar la mejor decisión para ti. Asimismo, el abogado puede ayudarte a redactar un acuerdo que establezca los derechos y responsabilidades relacionados con los hijos, bienes y deudas de cada cónyuge.