Hemos recopilado algunas de las preguntas más habituales respecto a la incapacitación judicial, ya que se trata de un tema complejo y delicado. Esperamos que te resulte útil y si necesitas más información, recuerda que puedes contactar con nosotros aquí.
Sobre el proceso de Incapacitación Judicial
¿Qué hay que hacer para incapacitar a una persona? ¿Cómo se inicia un proceso de Incapacitación? ¿Cuánto se tarda en incapacitar a una persona?
La incapacitación judicial es un proceso legal que se inicia con la presentación de una demanda ante el Juzgado de Primera Instancia del domicilio del presunto incapaz. Esta demanda debe ir acompañada de un informe médico que aporte indicios de la incapacidad de la persona para tomar decisiones por sí misma. Una vez presentada la demanda, el tribunal llevará a cabo una serie de evaluaciones y audiencias antes de tomar una decisión.
El tiempo que tarda este proceso puede variar, pero generalmente se puede esperar que dure varios meses.
Roles en la Incapacitación Judicial
¿Quién puede incapacitar a una persona? ¿Quién se hace cargo de una persona incapacitada? ¿Cuántos asistentes legales puede tener una persona incapacitada? ¿Quién puede ser asistente de un incapaz? ¿Quién no debe ser asistente?
Cualquier persona con interés legítimo puede iniciar el proceso de incapacitación judicial. Una vez que se ha declarado la incapacidad, el tribunal nombrará a un asistente para que se haga cargo de la persona incapacitada. Este asistente puede ser un familiar, un amigo o un profesional designado por el tribunal.
Una persona incapacitada puede tener uno o varios asistentes, dependiendo de sus necesidades y circunstancias. Sin embargo, hay ciertas personas que no deben ser nombradas asistentes, como aquellas que tienen conflictos de intereses con la persona incapacitada o aquellas que no son capaces de llevar a cabo las responsabilidades del asistente.
Efectos de la Incapacitación Judicial
¿Qué pasa cuando se incapacita a una persona? ¿Qué cosas no puede hacer una persona incapacitada?
Cuando una persona es declarada judicialmente incapaz, pierde el derecho a tomar ciertas decisiones por sí misma. Esto puede incluir decisiones sobre su cuidado personal, su salud y sus finanzas.
Sin embargo, la incapacidad judicial no significa que la persona pierda todos sus derechos. Todavía tiene derecho a ser tratada con dignidad y respeto, y a participar en las decisiones sobre su vida tanto como sea posible.
Enfermedades e Incapacitación
¿Qué enfermedades te pueden incapacitar?
Hay muchas enfermedades y condiciones que pueden llevar a la necesidad de una incapacitación judicial. Estas pueden incluir enfermedades degenerativas como el Alzheimer y otras formas de demencia, enfermedades mentales graves, lesiones cerebrales traumáticas y discapacidades del desarrollo.
Tutela y Curatela
¿Qué diferencia hay entre la tutela y la curatela? ¿Qué tipos de curatela hay?
La tutela y la curatela son dos conceptos que tras el cambio legislativo de 2021 quedaron obsoletos, ya no existen. Antes de dicho cambio, las figuras de tutela y curatela representaban distintos niveles de responsabilidad o representación según el grado de incapacidad de la persona afectada.
Actualmente estas dos figuras se han sustituido por la del asistente, que permite ejercer las mismas funciones que las anteriores y se adapta siempre a las necesidades de la persona incapacitada. Consulta nuestro artículo Incapacitación Judicial 2023: todo lo que querías saber para más información.
¿Necesitas un abogado experto en incapacitación judicial?
Si tienes dudas contacta con nuestro equipo de expertos y te asesoraremos de forma personalizada.
¿Por qué Vives Bas Abogados?
- Somos especialistas en Incapacitación judicial: Nuestro equipo de abogados tiene una vasta experiencia en casos de incapacitación judicial. Sabemos cómo abordar los conflictos y proteger tus derechos e intereses.
- Nos enfocamos en resultados: Hemos ayudado a resolver muchos asuntos similares. No se trata de clientes, si no personas a las que resolvemos un problema.
- Trato Personalizado: Cada caso es único. Te escuchamos, comprendemos tus necesidades y diseñamos estrategias legales adaptadas a ti con la empatía que requieren estos casos.