Cómo te ayuda un abogado especialista en incapacidad judicial

Cómo te ayuda un abogado especialista en incapacidad judicial

La figura del abogado de incapacidad es aquella que te ayudará en los procesos relacionados con la incapacitación de una persona, ya sea total o parcial.


En agosto de 2021 cambió la legislación sobre la incapacitación judicial y el asistente. Lee a continuación todos los cambios se han llevado a cabo.


Cuando necesitas presentar una solicitud para una incapacidad, es imprescindible contar con un abogado especializado en incapacidad junto a un procurador. Pero antes de entrar en más detalles tenemos que saber qué significa incapacitar a una persona, quién puede solicitarlo y cómo se hace.  

¿De qué trata la incapacitación? 

La incapacidad judicial es un proceso judicial diseñado para proteger los derechos y bienes de las personas que no tienen capacidad de autogobernarse por sí mismas. Estas personas pueden parecer una enfermedad física o mental o psíquica y por lo tanto necesitan una tercera persona que les represente para ejercer sus derechos.  

¿Quién puede ser declarado incapaz?

Te recomendamos consultar a un abogado de incapacidad para conocer las particularidades de cada situación. En general, cualquiera que padezca una deficiencia puede ser declarado incapacitado cuando existan causas legales que lo justifiquen. Sin embargo, no se puede declarar incapaz a ninguna persona si no es mediante un procedimiento judicial, en el que se practicará un examen médico y un reconocimiento judicial.

En cuanto a los menores de edad, cuando padecen algún tipo de deficiencia, se puede prever razonablemente que no podrán ser autónomos cuando sean adultos por lo que pueden ser declarados incapaces. 

Para solicitar una incapacidad judicial debe ser en caso de:

  • Enfermedad que impida el autogobierno
  • Falta de cuidados de salud propia o actividades básicas de su vida diaria
  • Actos que ponen en peligro el patrimonio de una persona
  • Personas que sufren enfermedades que se encuentran en una situación de abusos, negligencias o situaciones de maltrato por parte de familiares o cuidadores.
  • Enfermo crónico institucionalizado y sin ninguna posibilidad de sanación o retorno.
  • Personas que se encuentran en procesos de deterioro cognitivo grave
  • Entre otros 

Abogado de incapacidad: ¿Quién puede solicitar la incapacitación?

Todas aquellas personas que, por su cargo, conozcan de la concurrencia en una persona de causas que pueden dar lugar a la incapacitación deben ponerlo en conocimiento del Ministerio Fiscal para que inicie el procedimiento. Lo más habitual suelen ser:

  • El cónyuge o la pareja de hecho
  • Los descendientes
  • Los ascendientes
  • Los hermanos de la persona

Tipos de incapacidad

La sentencia judicial establece el tipo de incapacidad en función de la situación física, psicológica o social de la persona, entre las cuales pueden ser: 

  • Incapacidad total. Es adecuado para personas que no tienen autonomía en ningún ámbito de la vida para su protección y de su patrimonio. Esto no significa que las personas afectadas pierdan sus derechos, sino que deben ejercer estos derechos con el apoyo de representantes. 
  • Incapacidad parcial. Protege a las personas que carecen de autonomía en determinadas actas. La sentencia judicial es el encargado de determinar cuándo se requiere la intervención del representante.

Como puedes comprobar, la incapacitación no tiene que significar la pérdida total de los derechos. Al contrario, se trata de proteger y ayudar a las personas que no pueden ejercer estos derechos para defender plenamente sus intereses.

¿Qué instituciones de protección existen para personas con incapacitación judicial? 

  1. Tutela: es una institución de protección de los incapacitados una vez dictada sentencia. La tutela desempeña un papel en el ámbito general de la protección hereditaria y personal.
  2. Curatela: una institución que se establece con una incapacidad parcial porque la persona todavía tiene un cierto grado de autonomía, es decir, no supone una sustitución  total de su capacidad. La persona todavía puede tomar decisiones más sencillas relacionadas con sí mismo o sus bienes. 
  3. Defensor judicial: es una figura que se caracteriza por su actuación provisional y transitoria. El defensor judicial es nombrado por el juez en aquellos casos en que la persona necesita un curador o tutor de manera urgente hasta que se establezca otro. 
  4. Administrador patrimonial: su función es gestionar y administrar el patrimonio del incapacitado judicialmente porque el nombramiento de un tutor o curador no les asigna la gestión patrimonial.

¿Se puede modificar la sentencia? 

La respuesta es simple, sí. Siempre que exista una razón para cambiar el estado de una persona incapacitada, el tribunal puede acordar enmendar la sentencia y establecer nuevos límites para la incapacidad, o hacerla incapaz en circunstancias apropiadas. Las personas que tienen derecho a reclamar sus derechos y tienen la misma discapacidad pueden solicitar una revisión de la sentencia.

¿Cómo puede ayudarte un abogado de incapacidad judicial?

El procedimiento de incapacidad se inicia con una reclamación realizada con la intervención de un abogado y un procurador. La reclamación se debe presentar junto a informes médicos o documentos que acrediten la existencia de estas causas que justifiquen la incapacitación. 

El Juez se encargará de examinar las pruebas presentadas y solicitar un informe pericial en caso que crea necesario y los familiares pueden hacer declaraciones. En cualquier momento del procedimiento, el tribunal podrá acordar la adopción de medidas cautelares para proteger la persona y a sus bienes. 

La sentencia que declare la incapacidad debe detallar cuál es el alcance de esta y cuáles son los límites. También fijará el régimen de tutela y las personas que deberán velar por el incapaz y su patrimonio. En la sentencia se podrá acordar el internamiento en un centro. Una sentencia de este tipo se inscribe en el Registro Civil del lugar de nacimiento del incapacitado. 

Si necesitas un abogado de discapacidad judicial, puedes ponerte en contacto con Vives Bas, que está especializado en Derecho de familia y puede asesorarte a ti y a tu familia para proteger a un ser querido.

Consulta con un Abogado de incapacidad

Si todavía te quedan dudas por resolver, contáctanos y te asesoraremos sin compromiso y de forma personalizada.

Rellena el formulario ahora: